Con la llegada del buen tiempo son muchas las personas que nos animamos a recorrer la gran cantidad de rincones y parajes naturales que hay en España. Muchos eligen la acampada libre como una opción más aventurera y alternativa a los tradicionales campings.
En este artículo profundizaremos en la acampada libre en caseta de campaña, también hablaremos de la práctica del vivac y de la acampada controlada.
También estudiaremos lo que dice la Ley sobre la acampada libre en España y cuáles son los lugares en los que puedes pernoctar sin temor a multas.
Conocer en profundidad la legislación es la mejor forma de planificar nuestra travesía.
Prepara tu equipaje y empecemos el recorrido.
ACAMPADA LIBRE, VIVAC Y ACAMPADA CONTROLADA
Al contrario de lo que ocurre en otros países del continente europeo como Noruega o Francia, donde la acampada libre está mucho más extendida, tiene mayor tradición y es más permisiva, en España se encuentra bastante restringida. Por otro lado, hay mucha confusión sobre el tema, y son numerosas las dudas que se presentan para muchos campistas que desconocen la legislación, normativa, sanciones y multas que se pueden derivar de una acampada ilegal.
Antes de meternos con las leyes, es imprescindible que conozcamos las tres formas principales de dormir al aire libre.
ACAMPADA LIBRE
Hablamos de acampada libre, cuando pasamos la noche en una tienda de campaña (portátil o improvisada) en cualquier lugar de un entorno natural.
VENTAJAS DE LA ACAMPADA LIBRE
- Tienes intimidad plena
- Estás protegido del impacto climático y de los insectos
- Existen una infinidad de tiendas para elegir
INCONVENIENTES DE LA ACAMPADA LIBRE
- Una vez plegado resulta algo aparatoso y pesado
- El inflado y desinflado lleva bastante tiempo
- Llamas fácilmente la atención y te expones a posibles peligros.
VIVAC
Se trata de una de las opciones más aventureras, salvajes y apasionantes. Consiste en pernoctar tumbado en el suelo, sin contar con ninguna clase de estructura que funcione como techo.
Puedes tener un saco de dormir o simplemente estar en contacto directo con el suelo.
VENTAJAS DEL VIVAC
- Es una experiencia sin comparación. Te permite una conexión íntima con la naturaleza
- Puedes viajar ligero
- Pasas desapercibido ante extraños o animales
- No tendrás inconvenientes legales. Es una actividad permitida “casi” en cualquier sitio
INCONVENIENTES DEL VIVAQUEO
- Estás vulnerable a los cambios climáticos, los insectos y otros animales
- Es imprescindible que selecciones un terreno adecuado. Debe ser llano, alejado de los ríos, animales y tierras de cultivo. También debe estar resguardado del viento
A continuación te dejamos un vídeo en el que te explican las pautas para hacer un vivac:
ACAMPADA CONTROLADA
La acampada controlada es una actividad regulada por los ayuntamientos.
Estas entidades definen una serie de zonas en las que puedes acampar, cumpliendo con un listado de normativas, por un período de tiempo limitado.
Generalmente, los espacios disponibles para realizar una acampada controlada están acondicionados con servicios higiénicos y de agua potable, vigilancia, contenedores de basura, y algunos cuentan con conexión eléctrica y depósito de aguas grises.
VENTAJAS DE LA ACAMPADA CONTROLADA
- Te encuentras en una zona vigilada y segura
- Cuentas con diversos servicios para tu comodidad
INCONVENIENTES DE LA ACAMPADA CONTROLADA
- Estás vulnerable a los cambios climáticos, los insectos y otros animales
- Puedes permanecer durante un breve período de tiempo
LEGISLACIÓN SOBRE LA ACAMPADA LIBRE EN ESPAÑA
En España encontramos una ley de acampada libre vigente desde 1966. Dentro de su artículo 46.1. se permite acampar siempre y cuando la estancia no se prolongue por más de 3 días, no existan más de 3 tiendas y 10 acampadores.
Con la aprobación de la Constitución Española llevada a cabo en 1978, las Comunidades Autónomas (C.C.A.A) asumieron las funciones del estado relacionadas con el tiempo libre y el turismo.
Las C.C.A.A. cuentan con leyes que prevalecen sobre la normativa estatal. Existen 17 normativas vigentes al respecto. Algunas comunidades autónomas son más flexibles que otras. Los parques naturales y las áreas con una altitud mayor a 2.000 metros, tienen sus propias normativas.
Antes de viajar, es de vital importancia que las estudies a fondo, para evitar inconvenientes y sanciones.
En las siguientes líneas, recopilamos algunos ejemplos de las diferentes regulaciones que rigen el vivaqueo y la acampada en España.
- Decreto de ordenación de los campamentos de turismo de Andalucía: sólo admiten las acampadas controladas en refugios y áreas debidamente delimitadas.
- Reglamento de acampadas de Aragón: permite la práctica de acampada libre fuera de los campings y casas rurales aisladas. También regula las acampadas itinerantes, limitando el número de tiendas y de campistas.
- Reglamento de campamentos de Turismo de Asturias: prohíbe la acampada libre no legalizada.
- Ordenación de los campamentos de turismo BOCAIB de Baleares: permite la acampada libre, siempre y cuando se respeten las condiciones enumeradas en este decreto. El vivac está prohibido.
- Orden para regular las acampadas en los espacios naturales protegidos, montes públicos y montes particulares de Canarias: son legales las acampadas libres sólo por un período de tiempo de 24 horas. Debes solicitar obligatoriamente una autorización emitida por la Viceconsejería de Medio Ambiente.
Por último, la diferencia técnica principal entre acampar y el vivac, aparte de la intencionalidad, radica en que en la primera hay una estructura “tienda, lona o caseta” que protege a los campistas de las inclemencias durante la noche; en el vivac no, como mucho solo hay la protección de la esterilla o el saco de dormir.
¿Recuerdas el artículo en el que aprendíamos las diferencias entre acampar, estacionar y pernoctar? Pues aquí ocurre algo parecido, si haces un vivaqueo «venido a más», corres el riesgo de que se considere como acampada y te sancionen.
Se entiende (y se supone) que las personas que realizan vivac no les ha quedado más remedio que buscar un sitio protegido donde poder extender los sacos, las esterillas y el material necesario para pasar la noche. Aquí cobra especial relevancia lo fortuito de la acción, ya que se exige por parte de la normativa que no se haya planeado previamente esa acción por ninguno de los campistas.
ZONAS PARA ACAMPAR SEGURAS Y LIBRES DE MULTAS
Debido a que la legislación es tan diversa, decidimos facilitarte una lista con zonas y refugios 100% seguros en España. Existen muchas más opciones como verás a través de las aplicaciones y mapas que te mostraremos más abajo, pero esta lista te servirá como pequeña guía para comenzar a investigar y descubrir nuevos lugares en los que acampar sin multas:
APPS PARA HACER ACAMPADA LIBRE
Dependiendo el país o del continente en el que estemos viajando, existen aplicaciones móviles específicas, pero entre ellas, te recomendamos estas:
iOverlander: útil tanto si vas de acampada libre, con camper o autocaravana. Dispone de mapas donde los mismos campistas van dejando información.
Es gratuita y está disponible para Android, iOS y también en página web (ioverlander.com).
Maps.me: es parecida a la anterior, pero con la ventaja que funciona sin conexión a Internet. Aunque aquí no aparecen los puntos de acampada de otros viajeros.
Es gratuita y está disponible para Android, iOS y web (mapsme.es).
Park4night: imprescindible para viajar con furgoneta o caravana. Lo viajeros dejan sus lugares ocultos para acampar con vehículos.
También es gratuita y está disponible para Android, iOS y web (park4night.com)
OTRAS APPS ÚTILES SI VAS DE ACAMPADA
Ya que estamos recomendando aplicaciones, a continuación tienes otras Apps que te pueden resultar interesantes si vas de acampada:
Knot Guide: incluye más de 100 tipos de nudos de utilidad.
Aplicación gratuita, disponible para Android y para iOS.
Manual de Primeros Auxilios: permite su uso sin conexión a internet.
App gratuita sólo disponible para Android.
Star Walk-Explore the Sky: para disfrutar de las estrellas en el cielo nocturno.
Gratuita, disponible para Android e iOS.
Y hasta aquí hemos llegado con la acampada libre. Si tienes algo que aportar o deseas compartir tus experiencias utiliza los comentarios, estaremos encantados de leerte.
¡Hasta pronto!