– NOTA PREVIA –
Habíamos pensado publicar este artículo más adelante, sin embargo, consideramos que puede ser de utilidad en estos momentos a causa de la pandemia COVID-19.
Esperamos que te guste y sobre todo que le saques provecho
¡Mucho ánimo, pronto volveremos todos con más ganas que nunca a nuestra actividad campista!
Ir de camping nos encanta, especialmente nos gusta porque nuestros hijos, de 7 y 5 años, ganan autonomía, desatan su imaginación y desarrollan todo tipo de actividades al aire libre.
Aprendieron a nadar y a montar en bici en campings, sus primeras salidas a la montaña y paseos en kayak también de camping.
Pero, ¿qué pasa cuando el mal tiempo les impide disfrutar de las actividades al aire libre? Todos acabamos confinados en pequeños habitáculos, irascibles y peleándonos por la tablet.
A nosotros nos ha pasado alguna vez y en nuestro “arsenal” contamos con algunos trucos para mantener a los niños no sólo entretenidos, también estimulados.
A continuación vamos a compartir algunas de nuestras opciones para hacer que los días de mal tiempo sean también divertidos. ¡Sigue leyendo!
Consejos iniciales: lo que debes hacer
Lo primero y más importante que debes recordar, es que los niños, igual que los adultos esperamos del camping algo especial y diferente. Evasión, libertad, diversión, relax… cada uno tiene sus motivaciones y expectativas.
Por esto, el imprevisto de no poder disfrutar como habíamos planeado nos frustra a todos, niños y adultos. Es normal que se produzca un poco de tensión o se manifieste cierta ansiedad al principio del confinamiento. Nuestra responsabilidad es ser flexibles y no ponernos a dar gritos y órdenes a la primera de cambio.
Entender la situación y anticiparnos
Debemos entender la situación y anticiparnos a la ansiedad de no poder hacer lo que deseamos. Si nosotros manifestamos tranquilidad y sosiego, los niños acabarán estando tranquilos también.
Trabajar en la conducta
Entre los niños siempre hay diferencias, rencillas y celos. Si has notado algún conflicto, un encierro forzoso es un momento ideal trabajar en soluciones, poniéndolos a trabajar juntos o con dinámicas guiadas para la resolución de problemas.
Lo que debes evitar
Quedarte sin hacer nada
La inactividad no está permitida, y lo sabes. Ellos no querrán quedarse sin hacer nada. Si se aburren, se pondrán nerviosos, se quejarán, te molestarán… el caldo de cultivo ideal para que florezcan todo tipo de conflictos.
Por esto te recomendamos que tengas en cuenta siempre un plan de actividades que puedas ejecutar desde el primer momento en que te resguardas de la lluvia.
Dar expectativas
Si bien la lluvia tiende a ser pasajera, puede ser que tengas la mala suerte de que tu confinamiento se alargue más de lo esperado.
Así que, sé inteligente y no les des un tiempo estimado a los niños porque se quedarán esperando. Mejor mantenerlos entretenidos para hacer que se olviden de la lluvia por completo.
Los niños no son buenos para esperar, recuerda sus preguntas favoritas de los viajes: ¿Cuánto queda? ¿falta mucho?, ¿cuándo llegamos?
Los 6 mejores juegos para entretener a los niños en camping con mal tiempo
Ahora sí, es el momento de poner en práctica todas nuestras experiencias y arsenal. Bajo el refugio de un pequeño techo hemos aprendido a pasarlo bien es estos casos, así que vamos a mostrarte algunos juegos para darte ideas.
Adapta lo que te funciona y olvídate de lo que no. También puedes utilizar los comentarios para mostrar tus ideas y recursos para estos casos.
1. El juego del rey o la reina 🤴👸
Algunos también lo llaman miradas de lobo, pero en mi familia siempre se ha conocido así, como el “juego del rey” o de “la reina” según si es niño o niña quien es protagonista.
Este juego es muy entretenido y divertido, no requiere de mucho espacio y de ningún material, y las risas están garantizadas.
Para jugar, se elige a uno de los niños al azar y se sienta sobre una silla (su trono) mientras el resto de la familia hacen muecas, reverencias y gracias a su majestad.
El que consiga hacer reír al rey o la reina, debe ocupar el puesto inmediatamente y así continúa la dinámica hasta que todos se hayan sentado.
Risas aseguradas.
2. Cuentos con voces
Si hay algo que adoran los niños es pasarlo bien y reírse. Las dramatizaciones son perfectas para ello, así que puedes aprovechar un buen cuento para hacer que ellos imiten e interpreten la historia de trasfondo.
Nosotros tenemos un libro electrónico Kindle repleto de libros, cuentos, novelas, manuales. A todos nos encanta leer y desde siempre nuestros peques se han acostumbrado a que les leamos cuentos, incluso novelas en voz alta.
Lo que les gusta es que utilicemos voces extrañas, acentos locos y exagerados… nos partimos de risa.
3. Actividades artísticas
Siempre, siempre, siempre nos acompaña un kit de supervivencia artística. Cada uno de los niños tiene un maletín de plástico con rotuladores, una libreta, pegatinas, mandalas y dibujos para colorear.
Por suerte, nuestros hijos se entretienen mucho pintando y coloreando mandalas.
Como idea, puedes preparar para cada salida una pequeña mochila con los materiales que creas que más pueden entretener a tus peques.
4. La siempre socorrida baraja de cartas
La baraja española nos ofrece un sin fín de juegos divertidos y sencillos que a los niños les encantan.
Los nuestros aprendieron a jugar al cinquillo y al burro con apenas cinco años.
Aquí tienes un vídeo para aprender a jugar al cinquillo:
En este vídeo aprenderás a jugar al burro:
5. Juegos con cartas específicas
Si tienes niños en edad escolar seguro que ya los conocerás, pero pos si acaso, te lo mencionamos porque a los nuestros les encantan.
Además de las barajas españolas y de póker, hay otros juegos de cartas con barajas especiales que triunfan entre los más pequeños como el Virus, el Uno o La Polilla Tramposa, te los dejamos a continuación:
6. Juegos de mesa
Los juegos de mesa siempre son una alternativa sana y divertida para jugar en familia. Sin embargo, muchos son muy aparatosos y al final es lo primero que dejamos en casa.
Pero puedes optar por los clásicos de siempre, el parchís y la oca vienen en el mismo tablero y apenas ocupan hueco. Si optas por juegos formato viaje, no te molestarán y te pueden resultar muy útiles para estos días de mal tiempo.
Y hasta aquí hemos llegado con los juegos. Nos reservamos las aplicaciones para tablets y móvil para otro artículo. Esperamos que el de hoy te haya sido de mucha utilidad.
Si tienes algo que aportar o deseas compartir tus experiencias, juegos y recursos, utiliza los comentarios, estaremos encantados de leerte.
¡Hasta pronto!