Mega guía para combatir los mosquitos en el camping

Vamos a tratar de un tema importante cuando vamos de camping, en especial en verano: los mosquitos.

A todos nos atrae el contacto con la naturaleza, pero puede tener consecuencias en forma de picaduras si no tomamos ciertas precauciones, veremos algunas a continuación.

Conozcamos a nuestro enemigo el mosquito

Los mosquitos son una parte importante de nuestro ecosistema e irremediablemente tenemos que convivir con ellos. Hemos de saber que con su picadura pueden transmitir multitud de enfermedades, el mosquito tigre es especialmente agresivo.
Vamos a enumerar algunas claves del comportamiento de los mosquitos para encontrar la mejor forma de defendernos de sus molestas picaduras.

  • Los mosquitos aumentan su presencia al caer el sol y durante el día se encuentran en zonas húmedas y sombrías.
  • Son atraídos por el olor corporal. Este olor se potencia con la transpiración, así que procura refrescar bien el lugar donde vas a dormir para no sudar demasiado.
  • El olor de los pies es una delicatessen para ellos, en especial para los mosquitos de las especies Anopheles gambiae. Es por esto por lo que sus picaduras se concentran más en las piernas.
  • Son atraídos también por el dióxido de carbono que emitimos al respirar. Mucho ojo las embarazadas que exhalan hasta un 20% más de dióxido de carbono durante las últimas etapas de la gestación. También son foco los deportistas que realizan ejercicio al aire libre por su elevada transpiración y agitada respiración.
  • A pesar de lo que creemos, la mayoría de especies de mosquitos vuelan muy cerca del suelo.

Para alcanzar el éxito en nuestra batalla contra los mosquitos disponemos de varios medios que iremos analizando a lo largo de este artículo:

  1. Medios físicos 
  2. Repelentes químicos en loción
  3. Repelentes naturales en loción
  4. Ultrasonidos
  5. Pulseras antimosquitos
  6. Exterminadores eléctricos
  7. Ahuyentadores enchufables
  8. Insecticidas

También veremos algún remedio casero con el que seguro te has encontrado ya en algún camping. Qué hacer y qué tratamientos debemos comenzar en el caso de que los mosquitos atraviesen nuestras defensas y consigan picarnos.

Toda protección es poca, así que también mostraremos algunas medidas a evitar y recomendaciones que pueden contribuir al éxito de nuestra batalla con estos indeseables insectos.

Por último, veremos las características del mosquito tigre y podrás acceder a un pdf publicado Salud Pública con las 12 cosas que debes saber sobre el mosquito tigre.

1. Medios físicos contra los mosquitos

Los medios físicos son aquellos que tratan de evitar que estos chupasangres nos visiten, entre ellos los más eficaces con rotundidad son los que interponen una barrera real entre ellos y nosotros.

  • Higiene. Ducharse por las noches antes de dormir, para reducir la temperatura corporal y neutralizar el olor corporal. Prestar especial atención a los pies. Sería el equivalente al uniforme de camuflaje militar, ya sabemos que los mosquitos se sienten atraídos por el olor de nuestro sudor, pues hay que minimizarlo.
  • Plantas con propiedades antimicrobianas. Muchas plantas cuentan con protección natural contra mosquitos. Algunas de ellas son la salvia, el eucalipto, tomillo, canela, citronela, melisa, menta de gato, albahaca, ajo, romero. Sería ideal que los campings cultivaran este tipo de plantas, pero no resulta nada común, algunas son fáciles de cultivar en casa y las podemos llevar al camping en pequeñas macetas. No es un medio de gran eficacia, pero todo suma.
  • Mosquiteras. Otro medio físico fundamental para evitar la presencia de los mosquitos es impedir su entrada. Bien usadas, son el remedio más eficaz para interiores. Las caravanas y autocaravanas suelen contar con mosquiteras integradas en ventanas y claraboyas. El problema es mayor en casetas y carros tienda, en los que la entrada muchas veces queda despejada, invitando a los mosquitos a pasar libremente. Utilizar una cortina o tela mosquitera en estos casos es una buena idea, te daremos algunas buenas opciones a continuación.
  • Velas y quemadores. La función de las velas y los quemadores es doble, por un lado liberan una fragancia repelente para ahuyentar a los mosquitos; suelen contener citronela, eucalipto, menta, etc. Por otro lado, liberan mucha cantidad de humo, lo cual disuade a los mosquitos de su intención de acercarse. Es una excelente opción mientras se está cenando por ejemplo, pero mejor olvídate de este método para dormir. También debes tener en cuenta a tus vecinos de parcela y asegurarte de que el humo no entre en los dormitorios.
  • Fuego. No es plan de hacer una hoguera en medio del camping, pero hay antorchas de citronela que pueden ser un remedio eficaz en determinados momentos, las veremos a continuación.

Medios físicos útiles contra los mosquitos:

Barras de incienso de citronela
Varitas de incienso antimosquitos con aroma a citronela
Velas pequeñas de citronela
Pack de 50 velas antimosquitos
1 vela = 4 horas de duración
Espirales antimosquitos
100% natural
Protege un área de 15 m2
10 unidades
1 espiral = 6 horas de duración
Mosquitera para puerta universal
Diferentes tamaños para elegir
Cierre magnético
Se puede adaptar a cualquier tipo de puerta
Malla mosquitera
Cierre magnético
200 x 90 cm

2. LOCIONES REPELENTES DE MOSQUITOS: REPELENTES QUÍMICOS

En la actualidad existen tres repelentes protagonistas de tipo químico, DEETIR 3535 y Picaridina/Icaridina, hay otros, pero estos son los más comunes y estudiados. Se encuentran en spray o loción y el intervalo de eficacia varía entre las 4 y las 8 horas.
Este tipo de lociones repelentes configuran la opción más efectiva para evitar las picaduras, son productos concebidos y optimizados para este fin. Sin embargo, no todo el mundo tolera bien su contacto con la piel o hay que prestar atención a los textiles con los que puede entrar en contacto. Lo veremos a continuación:

DEET

  • Es el repelente más usado y el de mayor eficacia demostrada en la actualidad. Basa su funcionamiento en la inhibición nerviosa de los insectos, paralizándolos o matándolos.
  • Es muy efectivo contra mosquitos, garrapatas, pulgas y moscas.
  • Reacciona con plásticos, nylon, lycra, produciendo deterioro en algunos correas de relojes, pulseras, collares o prendas de ropa. También en los textiles de casetas, sacos de dormir, etc.
  • En algunas personas produce irritación cutáneo o insomnio.
  • Debido a su alto grado de penetración en la piel, no se recomienda su uso en niños menores de 6 años, embarazadas o ancianos.
  • Es muy volátil, lo que genera una atmósfera protectora a nuestro alrededor.
  • Es el repelente más usado para la creación de lociones destinadas a las condiciones con insectos más extremas. Si te vas al trópico, ya lo sabes 😉

IR 3535

  • Funciona por la inhibición de la transmisión nerviosa del insecto, que provoca parálisis o muerte.
  • Efectivo contra piojos, mosquitos, pulgas, garrapatas y moscas.
  • Es un producto seguro sin peligro para la salud humana aunque no se recomienda su uso a menores de 2 años.
  • Es muy volátil, lo que genera una atmósfera protectora a nuestro alrededor.

PICARIDINA/ICARIDINA

  • Es el que presenta menor absorción por la piel.
  • Se puede usar por niños menores de 2 años y embarazadas.
  • No es tan volátil como los anteriores y debido también a su escasa absorción, es el que más duración tiene de los tres.

MEDIOS QUÍMICOS ÚTILES CONTRA LOS MOSQUITOS:

Oferta
Loción repelente Extra fuerte Relec
Loción en spray con base DEET (50%)
75 ml
Gran eficacia hasta en condiciones muy extremas
No recomendado para menores de 2 años
Spray repelente Moskito Guard
Repelente en Spray con base Picaridina (20%)
75 ml
No contiene alcohol
Adecuado para embarazadas y niños a partir de 24 meses.
Loción en spray Goibi Xtreme
Loción en spray con base DEET (45%)
75 ml
Oferta
Loción repelente Relec infantil
Spray con base IR 3535 (10%)
100 ml
Apto para niños a partir de 12 meses
Repelente con Icaridina Autan
100 ml
Contiene 20% de Icaridina
Oferta
Spray Autan Family Care con DEET
100 ml
A partir de 2 años
Formato spray seco
Repelente Pyramid con DEET
120 ml
Contiene 55% de DEET
Proporciona 4 a 5 horas de protección
Oferta
Repelente antimosquitos ISDIN
Contiene un 20% de IR 3535
Proporciona de 6 a 8 horas de protección
Puede ser utilizado en niños a partir de 3 años y en adultos
Spray Autan Sport
Ideal para exteriores
100 ml
25% DEET
Repelente ZZ Extreme con IR3535
75 ml
Niños a partir de 1 año
8 horas de protección

3. LOCIONES REPELENTES DE MOSQUITOS: REPELENTES NATURALES

Inspiradas en las propiedades insecticidas de muchas plantas, las industrias farmacéutica y cosmética producen multitud de opciones para repeler insectos. Se presentan de formas muy variadas, en spray, crema hidratante, crema solar, etc.
Hay que tener en cuenta que los tiempos de acción en los repelentes naturales son mucho menores que los repelentes químicos al carecer de microencapsulación de principios activos, por lo que su aplicación debe ser más frecuente.
Los repelentes naturales más eficaces son:

EXTRACTO DE CITRONELA:

  • Basa su acción en la irritación olfativa al insecto, que evita el acercamiento. No mata, ahuyenta.
  • Es de baja toxicidad, por lo que su eficacia como repelente es baja/moderada.
  • Corta durabilidad
  • Cuenta con muchas propiedades terapéuticas: analgésicas, antisépticas, antibacterianas, tónicas y sedantes entre otras.
  • Se utiliza también para tratar erupciones cutáneas e inflamaciones.
  • Cuenta con propiedades antifúngicas (evitar hongos en la piel)
  • Efectivo contra piojos, pulgas, garrapatas, moscas y mosquitos.
  • Agradable fragancia ácida por su contenido del compuesto aromático citroneol.

La citronela o hierba limón se ha convertido en los últimos años en el remedio natural más utilizado para combatir los mosquitos. Es el más usado en la industria y probablemente el remedio natural más eficaz contra los mosquitos. Su esencia se añade a velas, repelentes líquidos, pastillas para pulseras, inciensos, ambientadores, etc.

Su particular fragancia cítrica, intensa y penetrante, resulta especialmente molesta a los mosquitos, que tratan de evitarla. Por esto, si quieres proteger un espacio cerrado, debes usar la citronela en las vías de entrada posibles de estos insectos.

Crema hidratante Atardecer Revlon
Crema hidratante Atardecer Revlon

Si quieres usar una crema hidratante con extracto de citronela, debes considerar los siguientes aspectos:

  1. Verificar en su etiqueta que cuenta con al menos, un 20% por cada 100 ml de citronela en su composición. Es a partir de cierta concentración cuando el producto resulta efectivo como repelente.
  2. Debes tener en cuenta que el extracto de citronela es muy volátil, por lo que si deseas usar una crema hidratante, debes reforzar la dosis cada poco tiempo, alrededor de tres horas es apropiado.

RECETA PARA HACER TU PROPIA CREMA HIDRATANTE CON CITRONELA:

Tendrás un mayor control sobre la dosis y por lo tanto la efectividad como repelente si creas tu propia crema antimosquitos, es muy sencillo. Además podrás elegir la pastosidad de la crema con la que te sientas más cómodo/a, su fragancia y lo más importante, la dosis de citronela que quieres añadir. Crearás un repelente muy efectivo.

  1. Mezclar unas 20 gotas de aceite de citronela por cada 100 ml de tu crema hidratante favorita (lo ideal es usar una crema neutra o de fragancia cítrica).

Truco: puedes añadir la esencia de citronela a la crema para el sol, así te protegerás del sol y de los mosquitos.

DÓNDE COMPRAR ACEITE ESENCIAL DE CITRONELA:

Puedes encontrar el aceite de citronela en herbolarios y algunas farmacias, también lo puedes encontrar en Amazon a muy buen precio. Se trata de un aceite muy concentrado por que te durará mucho:

RECETA PARA HACER TU PROPIO ACEITE DE CITRONELA A PARTIR DE LA PLANTA.

Si tienes la oportunidad de conseguir las hojas de la planta de citronela puedes elebarar tu propio aceite.

Necesitas los siguientes ingredientes:

  • 1 caldero
  • 300 ml de aceite de oliva
  • ½ vaso de citronela (hojas con tallo)
  • 1 gasa o colador textil
Planta citronela
Planta citronela

Elaboración del aceite:

  1. Mezcla el aceite de oliva con las hojas de citronela en el caldero.
  2. Lleva a ebullición a fuego muy lento.
  3. Una vez hervida la citronela, cuela el contenido en otro recipiente usando la gasa y apretando bien para sacar todo el líquido.
  4. Con la mezcla obtenida, repite el proceso añadiendo nuevas hojas frescas de citronela (1/2 vaso) pero sin añadir aceite de oliva. Cuantas más veces repitas este ciclo, mayor será la pureza del aceite de citronela y por lo tanto, más efectivo como repelente de insectos.
  5. Conserva la esencia en un frasco de color oscuro y guárdalo en un lugar alejado del sol, del calor y de la humedad. No lo conserves por más de 6 meses ni lo ingieras.

TAMBIÉN PUEDES COMPARA TU PROPIA PLANTA DE CITRONELA:

Planta citronela en maceta
Una buena opción para decorar el avancé de tu caravana, autocaravana ¡o la parcela entera!

LOCIONES CON BASE DE CITRONELA:

Aceite esencial de citronela de java
Aunque no sabemos la cantidad de citronela que lleva el producto, puede usarse por todo tipo de personas , especialmente interesante para niños pequeños y mujeres embarazadas.
330 ml
Oferta
Loción corporal de citronela en spray
Loción repelente de insectos a base de citronela
125 ml

EXTRACTO DE EUCALIPTO:

  • Como la citronela, basa su efectividad en la repulsión olfativa en los mosquitos.
  • Es eficaz contra mosquitos, garrapatas, pulgas, moscas, piojos y muchos más insectos.
  • Cuenta con multitud de propiedades terapéuticas: expectorante, antiséptica, descongestionante, antimicrobiana, analgésica, balsámica, desinfectante, antiespasmódica, antiinflamatoria y muchas más.
  • Es de baja toxicidad, por lo que su eficacia como repelente es baja/moderada.
  • Corta durabilidad.

DÓNDE COMPRAR ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO:

Puedes encontrar el aceite de eucalipto en herbolarios y algunas farmacias, también lo puedes encontrar en Amazon a un precio excelente:

RECETA PARA HACER TU PROPIO SPRAY REPELENTE DE MOSQUITOS CON EUCALIPTO:

Puedes hacerlo tu propio repelente a partir de aceite esencial de eucalipto o bien directamente de hojas frescas.

  • A partir del extracto de eucalipto: mezclar 300 ml de agua con unas 20 gotas de extracto, introducir la mezcla en un pulverizador y agitar bien antes de pulverizar.
  • A partir de hojas frescas de eucalipto: pon a hervir 1 litro de agua y añade unos 250 gramos de hojas de eucalipto. Deja hervir durante unos 30 minutos. Después de ese tiempo, deja enfriar, cuela el contenido en un pulverizador y ya tienes tu repelente.
Hojas de eucalipto

Puedes aplicar esta mezcla sobre la ropa, camas, sacos de dormir, etc.

RECETA PARA HACER TU PROPIO ACEITE DE EUCALIPTO A PARTIR DE LAS HOJAS.

Para elaborar el aceite esencial de eucalipto sigue los mismos pasos de la receta de citronela pero añade 250 gramos de hojas verdes de eucalipto en lugar de ½ vaso de hojas de citronela.
Con este extracto puedes realizar el spray repelente anterior o usarlo en un quemador de velas.

Puedes comprar hojas frescas de eucalipto a buen precio a través del siguiente enlace:

Oferta
Hojas frescas de eucalipto
1 kg de hojas de eucalipto trituradas

4. ULTRASONIDOS

Repelentes ultrasónicos

Se presentan en multitud de formatos: pulseras, enchufables, de sobremesa… Funcionan emitiendo ultrasonidos que imitan el zumbido de algún depredador o bien de un mosquito macho. Se sabe que son las hembras embarazadas las que pican, y éstas evitan la proximidad del macho durante el periodo de gestación.

A pesar de encontrar multitud de soluciones basadas en ultrasonidos en forma de pulseras, enchufes e incluso aplicaciones para el móvil. Hay numerosos estudios científicos (enlace) que ponen en duda su eficacia.

La FACUA hace años que ha alertado de la ineficacia de estos medios y piden retirar su publicidad. Petición FACUA (enlace).

Por otro lado, las emisiones ultrasónicas de estos aparatos resultan molestos a pájaros y murciélagos, depredadores naturales de los mosquitos.

5. PULSERAS ANTIMOSQUITOS

Hay de varios tipos, las que vienen impregnadas con algún tipo de repelente contra mosquitos y las que cuentan con alguna pastilla en su interior que puedes intercambiar.

Como puedes imaginar, la eficacia de las pulseras es menor que repelentes en loción o crema.

Sin embargo todo suma, usadas en combinación con otros métodos son otro aliado más para la lucha contra los mosquitos. Resultan cómodas de llevar y económicas.

Truco: si impregnas un poco la pulsera o las pastillas de cualquiera de las lociones que hemos visto más arriba maximizas su eficacia.

Pulseras antimosquitos

PULSERAS ANTI MOSQUITOS:

Pack pulseras repelentes sin DEET
12 unidades
Protección hasta 250 horas
Pulsera antimosquitos Batman
Geraniol 16%
Resistente al agua
Puedes seleccionar otros muchos modelos para niño
Pulsera antimosquitos Wonder Woman
Geraniol 16%
Resistente al agua
Puedes seleccionar otros muchos modelos para niña
Pulsera antimosquitos cuero PU
15 unidades
Protección duradera con aceite de citronela

6. EXTERMINADORES ANTIMOSQUITOS ELÉCTRICOS

Este es un método caro pero definitivo. Se trata de unas lámparas que emiten una luz ultravioleta que atrae a los mosquitos y muchos otros insectos voladores y les aplica una descarga eléctrica fulminante.

No contienen sustancias químicas y son de bajo consumo. Si eres habitual de campings de costa, habrás visto como la mayoría de los extranjeros tienen uno de estos colgado dentro del avance o en el toldo.

Otra opción más económica son las bombillas o las lámparas UV enchufables.

Hay que considerar que las emisiones de luz ultravioleta de estos aparatos atraen a los mosquitos, por lo que con toda seguridad verás que serán tus vecinos de parcela los más beneficiados con tu lámpara UV, tenlo en cuenta 😉 Son un excelente recurso, pero no para tenerlas al aire libre. 

Exterminador eléctrico

Exterminadores eléctricos

Lámpara antimosquitos UV Duramaxx
Protección impermeable para exteriores (IPX4)
Reducido consumo de 10W
Lámpara antimosquitos UV
Pequeño formato 11,5 x 26 cm
Peso: 500 gramos
Lámpara mata mosquitos
Sin productos químicos
Bajo nivel de ruido

7. AHUYENTADORES ENCHUFABLES

Hay de varios tipos, los que contienen un líquido, los que tienen pastillas intercambiables, ultrasonidos y exterminadores UV.

Nos centraremos en los de líquido y pastillas puesto que funcionan con el mismo principio, calientan ligeramente el líquido o la pastilla para ir liberando una fragancia repelente. Puede ser de tipo químico (DEET, IR 3535…) o natural (citronela, eucalipto, geranio, limón…)

Funcionan por proximidad, resultando más efectivo cuanto más cerca estés del aparato.

Kill Paff antimosquitos
Incluye 1 recambio
Inoloro
Fogo electric antimosquitos
Incluye 10 pastillas de recambio

8. INSECTICIDAS MATAMOSQUITOS

Hay que considerar los insecticidas como el último remedio. Son muy eficaces pero también tóxicos. Apropiados para exterminar los mosquitos que hayan podido entrar a través de una mosquitera abierta, o bien para “limpiar” el avance o la caseta antes de emplear algún otro método menos agresivo de los que hemos estado viendo.

Se pueden encontrar en cualquier supermercado y suelen estar compuestos por un cóctel de productos químicos que son veneno para los mosquitos, pero cuidado: también para nosotros

Spray Matamosquitos Raid

9. EL MEJOR REMEDIO CASERO CONTRA LOS MOSQUITOS

Seguro que todos conocemos el famoso truco de la botella. Se trata de una trampa para mosquitos que los atrae gracias al dióxido de carbono (como el que emitimos al respirar) que libera la mezcla de su interior.
Aunque es poco higiénica si los niños van a toquetear la trampa a cada rato, funciona muy bien y se puede usar como otro elemento de nuestra artillería para acabar con los mosquitos en el camping.

Video de trampa para mosquitos:

10. ¡ME HAN PICADO LOS MOSQUITOS!

Si después de todo lo que hemos visto, algún chupasangre ha conseguido superar las defensas y hacerte una picadura, toma las siguientes precauciones:

  • Evita rascarte en la picadura, conseguirás erosionar la piel y aumentar la probabilidad de una infección.
  • Lavar bien con agua y jabón y desinfectar la zona de la picadura.
  • Puedes aplicarte aceite/loción/crema de citronela o de eucalipto pues ambos cuentan con propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
  • Después puedes aplicar frío en la zona de las picaduras para reducir la hinchazón y calmar el picor.
  • Si tienes alergia a las picaduras, debes seguir las recomendaciones de tu médico o acudir a un centro de salud para evitar problemas derivados de la reacción.

11. MEDIDAS Y CONSEJOS A CONSIDERAR

  • En el camping elige una parcela alejada del agua. Los mosquitos se concentran alrededor del agua estancada, los ríos, fuentes, grifos… Estacionar cerca de la piscina es muy tentador, pero ya lo sabes, serás el primer plato para los mosquitos.
  • Si vas a combinar el uso de crema solar con crema o loción repelente, aplícate primero la crema solar y después el repelente, nunca al revés porque inhibirías el efecto del repelente.
  • Nunca aplicar repelentes químicos o naturales en ojos o en tejido mucoso. Presta atención especial a los niños, evita su aplicación en las palmas de las manos.
  • Los meses de julio y agosto son los que utilizamos la mayoría para nuestras vacaciones, llega el buen tiempo, las actividades al aire libre y también los insectos. Trata de anticiparte y prepara tu arsenal anti mosquitos con antelación y déjalo preparado en tu caravana autocaravana o junto a los enseres del camping, así no se te olvidará en el último momento.
  • Es recomendable alejarse de las medidas con eficacia no demostrada o de corta duración. Si te apetece probar, adelante, pero no perdería mucho tiempo o dinero en métodos cuya eficacia no esté demostrada como medio de protección contra las picaduras de mosquitos.
    • Ingesta de vitamina B1, homeopatía, aparatos de ultrasonidos, cintas adhesivas o aplicaciones móviles que emiten ruido no cuentan con la suficiente evidencia científica como medios de protección antivectorial. Más información en los siguientes estudios (enlace) y (enlace).
    • La aromaterapia, por otro lado, cuenta con un período de eficacia corto, en general inferior a 20 minutos, con riesgo de reacciones o alergias. Por lo que tampoco es una método recomendable para una protección continuada.
  • Puedes encontrar más información sobre el uso de repelentes cutáneos en este pdf de la Direcció General de Salut Pública de la Generalitat Valenciana: PDF Recomendaciones repelentes cutáneos (enlace)

12. MOSQUITO TIGRE

Todas las recomendaciones y productos de los que hemos estado hablando en este artículo son eficaces para todas las variedades de mosquitos, y por supuesto son también eficaces para combatir el mosquito tigre.

En el siguiente enlace tienes un completo informe para saber todo lo que necesitas sobre mosquito tigre y cómo combatirlo:

12 cosas que hay que saber sobre el mosquito tigre (enlace pdf)

12 cosas que hay que saber sobre el mosquito tigre

En resumen, los mejores remedios para combatir los mosquitos son los medios físicos, en especial las mosquiteras, que combinadas con algún tipo de barrita de incienso o espiral de humo, nos proveerá de un sistema doble muy eficaz.

Por otro lado, sumar algún tipo de loción repelente para nuestras salidas es importante, y la elección aquí es muy personal en función de la tolerancia de tu piel o tus intereses. Tenemos entonces las lociones químicas (a base de DEET, Ir3535, Icaridina…), que son las más efectivas para las peores condiciones de insectos. También las lociones naturales (a base de esencias de Citronela, Eucalipto, Gerianol…) menos efectivas, pero naturales.

Para el interior, podemos contar con algún antimosquitos enchufable, la mayoría de ellos pueden usarse durante la noche para dormir.

Mosquiteras, pulseras, sprays, lociones, aceites, velas, collares… pueden formar parte de nuestra artillería para ganar la batalla contra los mosquitos, es cuestión de ir probando y quedarte con lo que te funciona y desechar lo inútil. Ya verás que con el tiempo conseguirás librarte de estos indeseables chupasangres y que tu parcela sea irreductible.

Con esto llegamos al final de la MEGA GUÍA para acabar con los mosquitos en el camping. Esperamos que te sea de mucha utilidad y puedas disfrutar del camping sin estos molestos visitantes.

¡HASTA PRONTO!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja un comentario

Tu correo electrónico no será usado para el envío de ninguna clase de spam, más info en nuestra Política de Privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It en Pinterest

Compartir esto