Ya estuvimos tratando en un artículo anterior los plásticos termoplásticos. El objetivo era conocer y aprender a diferenciar las clasificaciones de este tipo de plásticos. También identificar los más seguros para usarlos en alimentación.
En esta ocasión profundizaremos en la otra gran familia de plásticos, los plásticos termoestables.
¿Qué son los plásticos termoestables?
Conocidos generalmente por el nombre de resinas, los plásticos termoestables destacan por su rigidez y por su resistencia al efecto del calor.
En el artículo anterior vimos que una característica de los plásticos termoplásticos era que no cambiaban su estructura química, se deformaban con el calor. También se clasificaban atendiendo a su facilidad para ser reciclados.
Sin embargo, en los plásticos termoestables, ocurre precisamente lo contrario. Sí que cambian su estructura química, y una vez terminado el proceso de fabricación de un objeto, el plástico termoestable se vuelve rígido de manera indefinida.
Por otro lado, no tienen ninguna clasificación concreta porque son plásticos no reciclables.
Resinas epoxídicas, resinas fenólicas, amídicas, poliuretanos, resinas de poliéster, baquelitas, melaminas, etc. son algunos de los tipos de plásticos termoestables. Se utilizan para la fabricación de multitud de objetos sólidos con una característica en común: ser resistentes.
Encontramos plásticos termoestables en muchos objetos cotidianos: enchufes, gafas, empastes dentales, compuestos reforzados con fibra, piscinas, revestimientos, embarcaciones, carcasas, cascos, automoción… y también, como veremos al final del artículo: vajillas y otros utensilios de cocina.
PLÁSTICOS TERMOESTABLES MÁS USADOS
A continuación veremos los plásticos termoestables más conocidos, en especial en el mundo del camping.
Plásticos de Poliuretano (PUR)
Los plásticos de Poliuretano o PUR destacan por su gran esponjosidad y flexibilidad.
Según su proceso de fabricación y estructura química encontramos dos grupos, son como la navaja suiza de los plásticos. Pero nos centraremos en los plásticos PUR termoestables.
Suelen ser bastantes blandos y son propensos a adherirse fácilmente a todo tipo de objetos. Ejemplos son las típicas esponjas o estropajos de uso cotidiano.
Además tienen una gran capacidad de aislamiento térmico, por lo que se usan mucho en construcción de viviendas y hasta hace unos años en el aislamiento de campers, caravanas y autocaravanas.
características
- Esponjoso
- Flexible
- Gran aislamiento térmico
- Macizo
- Elástico
- Adherente
USOS
- Espumas resilientes (sillones, colchones, esponjas…)
- Aislamiento de neveras y congeladores
- Revestimientos y paneles tipos sandwich para construcción
BAQUELITA (PH)
La baquelita o PH es otro de los plásticos termoestables más comunes.
Se trata de resinas tipo fenólicas. Es considerada la sustancia plástica sintética más antigua. De gran dureza y resistencia, es un perfecto aislante eléctrico y térmico por lo que es utilizado para crear objetos como enchufes, todo tipo de carcasas, botones, interruptores, mangos para sartenes y todo tipo de utensilios en una cocina.
características
- Resistente al choque
- Color oscuro
- Aislante eléctrico
- Termorresistente
- Adherente
USOS
- Todo tipo de carcasas
- Enchufes, interruptores y aparatos aparatos electrónicos
- Mangos de sartenes, asas de calderos…
- Tapas de WC
RESINAS DE POLIÉSTER (UP)
Las resinas de poliéster o UP destacan principalmente por su excelente resistencia al calor, y por su excepcional fortaleza y rigidez.
Su aplicación más conocida es para la creación de cascos, pero también armazones como piscinas prefabricadas, canoas e incluso parachoques u objetos que van a estar expuestos a fuerte presión y calor.
características
- Resistente a altas temperaturas
- Gran fuerza
- Rigidez
- Resistencia a la tracción, torsión y presión
USOS
- Botones
- Embarcaciones, canoas, piscinas, tablas de surf
- Maletas de viaje, depósitos, piezas de aviones
- Capotas de coches, baúles de exterior, arcones y cofres
MELAMINA
La melamina quizás es el plástico termoestable más conocido. Por su gran resistencia ha sido muy utilizado en el ámbito doméstico como revestimiento para el mobiliario de cocina.
De gran ligereza, destaca además por ser un perfecto aislante térmico, sumado a que no tiene olor y ni sabor, hace que este material sea perfecto para fabricar vajillas y todo tipo de utensilios de uso doméstico.
características
- Ligero
- Gran resistencia mecánica al rayado y al desgaste
- Duro
- Aislante térmico y eléctrico
- Sin olor ni sabor
USOS
- Juguetes para niños
- Vajillas irrompibles
- Revestimiento de muebles de cocina y encimeras
- Chapeado de muebles y tableros
- Tiradores, piezas de ajedrez
LAS MEJORES VAJILLAS PARA EL CAMPING
Las mejores vajillas de plástico son sin duda las de melamina.
Y es que la melamina resulta ser el material ideal para la fabricación de vajillas y otros utensilios por varias razones:
- Es un material inoloro.
- Muy resistente a los impactos, la temperatura y la abrasión (y al corte). El problema de otros plásticos, es que el corte de alimentos realiza micro-perforaciones en la superficie del plato y desprenden pequeñas partículas de material que acabaremos ingiriendo. Esto con la melamina no es tan sencillo como con otros plásticos.
- La fabricación industrial es económica por lo que el precio de venta no se dispara.
- La melamina permite crear todo tipo de diseños, formas y tintados, por lo que es posible disfrutar de una amplia selección de objetos y vajillas de melamina realmente interesantes.
- Su acabado es pulido y carente de poros por lo que por un lado, facilita la limpieza y evita la adherencia de olores y residuos.
- Por último, lo que con toda seguridad valoramos los campistas, ¡la melamina es muy ligera!
Sin embargo, la melamina tiene un oscuro pasado, y es que en China se llegó a usar ilegalmente en la industria alimentaria en la adulteración de productos lácteos para bebés, helados, yogures, comida para mascotas y masas para pizzas.
A partir de entonces, muchos han clasificado la melamina como un producto tóxico y peligroso, y en efecto lo es, como cualquier otro tipo de plástico si te lo comes.
Sin embargo, la Unión Europea cuenta con una estricta normativa en la fabricación de este tipo de materiales plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos.
Aquí tienes la normativa europea en pdf por si te interesa: REGLAMENTO (UE) No 10/2011 DE LA COMISIÓN de 14 de enero de 2011 sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos.
VAJILLAS DE MELAMINA
A continuación te dejamos una pequeña selección de vajillas y otros útiles fabricados en melamina:
Y hasta aquí hemos llegado con los plásticos termoestables. Esperamos que te haya sido de mucha utilidad.
Si tienes algo que aportar o deseas compartir tus experiencias utiliza los comentarios, estaremos encantados de leerte.
¡Hasta pronto!